Una alternativa para que los empleados en Quito adapten sus actividades el día que no puedan circular con sus autos, sin perjudicar al desenvolvimiento de la empresa e incluso incrementar su productividad, es el teletrabajo.
El mecanismo permite al empleado laborar uno o varios días a la semana fuera de la empresa, pero también puede ser permanente (que todas sus tareas las efectúe sin acercarse a la oficina ningún día).
Ante el aumento del tiempo para la restricción vehicular en la capital, varias compañías han mostrado interés por usar esta modalidad, comentó Nataly Mayorga, responsable del tema en el Ministerio de Trabajo.
Este modelo es utilizado por 2 114 empresas privadas y 21 instituciones públicas en el país, según datos de esta Cartera, con corte al 3 de septiembre pasado. Los sectores económicos que más usan esta modalidad son comercio, actividades profesionales, servicios administrativos, información y comunicación.
Ver más en el siguiente enlace:
https://www.elcomercio.com/actualidad/teletrabajo-empleados-quito-transito-empresas.html